INSUFLADO DE CORCHO


Propiedades del corcho para el aislamiento
CORCHO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
LAS DESVENTAJAS:
1.- La cota de las propias aberturas: Al ser un material relativamente pesado de entre los aislantes habituales (densidad aprox.80kg/m3), no se comporta como el resto de materiales habituales en el mercado para la realización de aislamientos “in situ” (celulosa, lanas de roca, minerales, perlita, bolas de EPS, viruta de madera, etc.), por lo que debe efectuarse la perforación para el insuflado lo más alta posible si tratamos con un cerramiento vertical .
2.- El material no colmata, y precipita por gravedad: Una vez rellena la cámara hasta la cota de las perforaciones
3.- El material no puede transportarse comprimido: Se suele servir en sacas de volumen acotado, por lo que las necesidades de transporte se incrementan notablemente en caso de grandes volúmenes de insuflado. Esto, para el profesional del aislamiento es muy relevante, ya que el transporte es crucial en el precio final de suministro a obra del material.
4.- La tecnología disponible hoy día para el insuflado, necesita de adaptación y mejora: La mayoría de profesionales del sector del insuflado de materiales aislantes utilizan materiales del tipo fibroso, cuya tecnología y fabricantes se han especializado adecuadamente. Lo mismo no puede afirmarse para los materiales granulares y pesados como el corcho natural. (Caso a parte es el de los derivados del EPS en formato granular).
LAS VENTAJAS:
1.- Como aislante acústico, muy eficiente
2.- Respuesta a la humedad: Se nos promete un excepcional comportamiento frente al riesgo de entrar en contacto con humedad en abundancia, tanto en estado líquido como gaseoso.
